Upgrade #2. El potencial de la IA generativa en la creación de contenido
Bienvenido/a a la newsletter de Upgrade, donde compartimos contenido para ayudar a startups y scaleups a alcanzar el siguiente nivel.
La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas y también está comenzando a tener un impacto en la creación de contenido. La IA puede ayudar a los creadores de contenido de muchas maneras, desde la generación de ideas hasta la producción de contenido en sí.
Por ejemplo, hay herramientas de IA que pueden sugerir temas populares y tendencias en base a un conjunto de datos, lo que puede ayudar a los creadores de contenido a elegir temas que serán interesantes para su audiencia. También hay herramientas de IA que pueden ayudar a los creadores de contenido a producir contenido de alta calidad más rápidamente, ya sea a través de la escritura de artículos o la creación de imágenes y videos.
Otra forma en que la IA está influyendo en la creación de contenido es mediante la personalización del contenido. Muchos sitios web y plataformas de redes sociales utilizan la IA para personalizar el contenido que se muestra a los usuarios en función de sus intereses y preferencias. Esto puede ayudar a asegurar que el contenido que se muestra a los usuarios sea relevante y de interés para ellos, lo que puede aumentar el engagement y la retención de audiencias.
A medida que la IA sigue avanzando, es probable que veamos aún más formas en que puede ayudar a los creadores de contenido a producir contenido de alta calidad de manera más eficiente y efectiva. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la IA no puede reemplazar completamente la creatividad y la habilidad humana en la creación de contenido, y es importante encontrar un equilibrio entre la utilización de la IA y la creatividad humana en la producción de contenido.
¿Qué opinas sobre el uso de la IA en la creación de contenido? ¿Crees que puede ser útil o crees que es mejor dejar la creación de contenido en manos humanas? Déjanos saber en los comentarios.
¿Y si te digo que todo, absolutamente todo lo que has leído hasta ahora en esta edición ha sido generado por una inteligencia artficial?
Pues así es.
Pedí al chat de open.ai que escribiera una newsletter sobre el uso de la inteligencia artificial para la creación de contenido y lo que acabas de leer es el resultado que ha generado. Yo no he cambiado ni una coma, lo prometo. Hasta las preguntas que hay antes de la negrita las ha sugerido el chat, lo que significa que entiende cuál es el formato de una newsletter y que el objetivo es no sólo compartir ideas sino involucrar a la audiencia con preguntas.
De locos.
No sé qué opinarás tú, pero a mi me parece que el potencial de la inteligencia artificial generativa es descomunal. Sobre todo, si lo que entrega en estas fases iniciales tiene este nivel.
Porque seamos sinceros. Si yo no hubiera dicho nada, ¿Alguno se hubiera dado cuenta de que el inicio de esta edición no lo ha escrito una persona?
Quizás hubieras podido notar un cambio en el estilo y pensar que ha sido una persona diferente, pero ¿un ordenador?
Impacto
A lo mejor yo estoy equivocado y no estás tan impresionado/a como yo con el potencial de la IA en el mundo de los negocios.
Así que voy a dejarte unos ejemplos del uso que se puede hacer de esta tecnología hoy en las empreas:
Generación de todos los textos de una página web. Lo que se conoce como “copys”. Esto es una ciencia y las empresas dedican grandes cantidades de dinero en contratar profesionales que escogen cada palabra que lees en tu página favorita. ¿La ventaja? La IA puede generar tantos textos como quieras y además, en múltiples idiomas.
Generación de imágenes. Además de texto, la IA es capaz de generar imágenes a partir de indicaciones de texto, con un nivel de detalle y calidad que son alucinantes. ¿La ventaja? Las empresas ya no tienen que acudir a los bancos de imágenes para escoger de un catálogo. Ahora, pueden diseñar imágenes exclsuivas, que no tenga ninguna otra empresa y que muestren exáctamente lo que se quiere.
Proposición de combinaciones de color para la definición de imagen de marca.
Generación de código en lenguaje de programación a partir de instrucciones de texto que describen la funcionalidad que se quiere crear.
Asistentes virtuales avanzados que sustituyen a humanos en los canales de atención al cliente.
Estos usos suponen un ahorro de tiempo y recursos enorme para algunas empresas, además de la posibilidad de genear contenidos de manera casi infinita, lo que está totalmente fuera del alcance de una persona.
Pero no debemos pensar únicamente en el impacto como generador de ahorros puesto que el potencial para la generación de ingresos es igual o mayor.
Un ejemplo de esto último es “Interior AI Free” un servicio que utiliza la IA generativa para proponer opciones de decoración de interiores usando únicamente una foto de la habitación. Por el momento, está generado 10.000 dólares al mes con el servicio Pro.
Te dejo dos imágenes para que puedas ver por ti mismo la capacidad de esta herramienta:
Otro ejemplo (del mismo usuario por cierto) es la creación de imágenes de perfil de múltiples estilos en Avatar.ia En este caso, por 14€, recibes 120 imágenes generadas por la IA en hasta 80 estilos diferentes.
Breves
Hoy todos los recursos de esta sección van sobre el mismo tema que el artículo principal, para que puedas seguir profundizando por tu cuenta.
Si quieres hacer tus propias pruebas gratuitas sobre generación de textos, puedes hacerlo usando el Chat de Open.AI donde podrás charlar como si estuviéras haciñendolo con una persona.
Dall-e es otra de las herramientas de la Fundación Open AI pero, en este caso, para la generación de imágenes.
Notion, una de las herramientas de Nocode más potentes, ha sacado una nueva funcionalidad que explota todo el potencial de la inteligencia artificial.
Disney ha creado su propia herramienta de IA que es capaz de envejecer o rejuvenecer una persona en tiempo real. Puedes ver cómo funciona en el vídeo de debajo.
No sólo de textos e imágenes va la cosa. Con Soundraw puedes crear canciones de forma gratuita y poca broma, sin derechos de autor.
Khroma es una herramienta que permite generar infinitas paletas de colores.
Replika ha creado un servicio que aprende sobre el usuario a base de conversar con él/ella con el objetivo de crear un avatar empático con el que puedas charlar siempre que lo necesites.
Whisper es otra herramienta de Open AI capaz de transcribir audios en múltiples idiomas con una precisión bastante alta. En este enlace puedes ver cómo funciona.
Estos son solo algunos ejemplos de todas las herramientas que están hoy disponibles, pero dan una visión clara del potencial de la IA en múltiples campos relacionados con el contenido.
Déjanos un comentario si ya usas alguna de ellas o conoces otras con funcionalidades enfocadas a otros usos dentro de las empresas.
Y si te ha gustado esta edición, nos ayudaría mucho si nos dejas un 💛 y la compartas por email o redes sociales con otros/as que, como tú, quieran subir de nivel y hacer un Upgrade.
Gracias por leer Upgrade.
Nos vemos en 7 días.
Un abrazo,
Álvaro y todo el equipo Upgrade.
Increíble de lo que es capaz de hacer la IA. Como decís en el artículo, si esto lo hace en esta fase tan “emergente”, qué hará con años de investigación... Muy buen artículo.